Para estar al tanto del comportamiento de tus usuarios en un sitio es importante que realices un seguimiento de datos atreves de Google Analytics, de esa forma puedes conocer desde que regiones te visitan, sus intereses, edad, horarios con mayor tráfico, etc. Pero ¿Qué podemos hacer si nuestro dominio cuenta con varios subdominios (blog.ejemplo; soporte.ejemplo)? ¿Es posible hacer un seguimiento de ellos?
En este blog te contaremos la razones de hacer seguimiento de un subdominio.
Un subdominio es una parte adicional del dominio principal que mayormente se utiliza para organizar diferentes secciones de una web y funcionan de manera independiente a la misma.
Para diferenciarlo de la web principal se le añaden una serie de letras o palabras antes del domino separadas por un punto, por ejemplo: ticket.misitioweb.com
La primera es que puedes organizar distintas secciones totalmente diferentes en tu web, cada una de esas secciones, será una web totalmente diferente a la del dominio principal, y solo tendrás que instalar o añadir lo que necesites para esa sección.
La segunda ventaja es que, al ser una web diferente a la del dominio principal, evitas cargar el dominio principal con más código, con más plugins, con más imágenes, etc. Solo tendrás lo que necesites en tu dominio y en cada uno de los subdominios que crees.
Otra ventaja es que no tendrás que pagar más por crear los subdominios. Una vez has comprado tu dominio principal, puedes tener todos los subdominios que quieras sin tener que pasar de nuevo por el proceso de comprar un dominio nuevo, así de sencillo.
Por ejemplo:
En esta ruta Analytics ya detectó 3 usuarios y 3 sesiones para cada sitio web. Al contrario, si se ha configurado el seguimiento, solo habrá un usuario y una sesión para cada ejemplo.
Hacer un seguimiento de tu página y sus subdominios no tiene por que ser complicado, solo se trata de tener en cuenta cuantos de ellos tendremos activos, que información los hará diferentes entre si y cuál será su propósito principal. Con esto en mente será más fácil determinar qué clase de seguimiento se realizará y por consiguiente las conexiones pertinentes que tendrán que realizarse ya sea desde Tag manager o a través de un desarrollador.